jueves, 31 de diciembre de 2009

El ¨método Franklin Brito¨, como respuesta ante el socialismo.

Ciudad El Tigre, sábado 26 de diciembre de 2009
Ronny Padrón.
DEMOCRACIA CRISTIANA HOY.

El ¨método Franklin Brito¨, como respuesta ante el socialismo.

A la final, los caminos se cruzan. Franklin Brito, productor agropecuario, otrora simpatizante del socialismo en gobierno, ha devenido en serio obstáculo al régimen gobernante en su afán totalitario.

Secuestrado desde el pasado domingo 13 a la 1:30 AM, por el régimen político al mando, en virtud de una privación ilegítima de libertad, que le retiene en el Hospital Militar, sin la debida orden judicial, ello a solo dos días de iniciada una de sus tantas huelgas de hambre, en el corto lapso de 5 años. Así es la Venezuela de hoy.

Típico del socialismo en gobierno, cuando la defensora del pueblo socialista afirma, sin aval médico de fundamento, que el precitado Franklin Brito carece de salud mental. A la fecha, continúa su huelga de hambre desde el recinto militar, ahora sin atención médica, pues se niega a recibirla de aquellos que ponen en duda su estabilidad mental. En tanto, el régimen impide la asistencia de la Cruz Roja, a contrapelo de la petición del huelguista. Porque el compatriota conoce el guión socialista: Declarar la incapacidad mental de todo disidente que resista.

Lo anterior, persigue resumir sucintamente, el presente de un venezolano cuyo aspecto físico, incluyendo la amputación del dedo meñique de su mano izquierda, asemeja la imagen de cualquier sobreviviente de Auschwitz, o bien de las tristemente famosas hambrunas del Africa sub.-sahariana. Ante ello, el régimen socialista no lo pudo llamar farsante.

Este venezolano, pretende recuperar las tierras que ocupaba en el asentamiento campesino La Tigrera, en la parroquia Guarataro del Municipio Sucre del Estado Bolívar, fundo ¨La Iguaraya¨, de su propiedad, al que dejó de tener acceso en 2003 como consecuencia de cartas agrarias entregadas a vecinos de la zona por parte del muy socialista INTI.

Nadie puede saber el destino final de esta particular cruzada, que describe a cabalidad al socialismo en gobierno y a la muy incómoda posición demócrata de quienes lo pretendemos defenestrar.

Porque el socialismo en gobierno jamás admite corrección, negocia solo cuando no puede vencer, de resto hay que derrotarle, y de manera incondicional. Lo demás, son pantomimas como la del 2D-2.007, con una dirigencia demócrata que las tolere.

A diferencia de la República Popular China, en nuestra Pequeña Venecia, al socialismo si le importa la opinión pública, si es internacional, he allí su ¨Nudo Gordiano¨. El sacrificio genuino de una dirigencia demócrata comprometida con la restauración constitucional, capaz sí, de defender a todo evento la voluntad popular, evitaría la nueva pantomima electoral, pautada para septiembre de 2.010. Es decir, una verdadera resistencia democrática activa.

Liu Xiaobo, activista y escritor chino de 54 años, condenado recientemente a 11 de prisión por defender las libertades políticas en su país, dejó a sus compatriotas un mensaje: "Los seres humanos nacen libres e iguales. La esclavitud y la desigualdad en todo el mundo no se debe jamás a que los gobernantes sean demasiado poderosos o imponentes, sino a que los gobernados se rinden". ORA y LABORA.
caballeropercival@cantv.net

martes, 29 de diciembre de 2009

Socialismos imaginarios.

Socialismos imaginarios
Aníbal Romero
(El Nacional)
Caracas, 25.07.2007

En Venezuela se discute sobre socialismo como si se tratase de algo nuevo y no de una experiencia con cien años de fracasos. Como observó Hayek la mayoría de los intelectuales son socialistas por motivos emocionales, porque se niegan a admitir que la voluntad humana no alcanzará la utopía. El caso venezolano lo comprueba pues aquí la mayoría de los intelectuales se dicen de izquierda y socialistas, aunque no tengan idea clara de lo que en efecto proponen y sus costos, confundiendo así el panorama ideológico con una incesante acumulación de desvaríos.


El mecanismo mental que sostiene el sueño socialista, a pesar de la inequívoca y contundente evidencia acerca de su inevitable conversión en pesadilla, consiste en afirmar que los soviéticos, chinos, cubanos, coreanos, vietnamitas, nicaragüenses, etc., eran de algún modo torpes y malvados e hicieron las cosas al revés, en tanto que los socialistas genuinos, verdaderos, democráticos, puros, auténticos y demás versiones serán, ahora sí, capaces de construir el deseado paraíso en la tierra y hacerlo a la perfección. También apuntaba Hayek que no existe forma alguna de convencer a estas personas que el sueño socialista mismo está herido en su médula, sin importar las intenciones benevolentes de sus tercos seguidores. El socialismo es un sentimiento que resiste toda razón.


El empeño de aferrarse al espejismo socialista se explica igualmente por las dificultades sicológicas del repudio el pasado, un pasado que a muchos arrebató décadas de sacrificios y lealtades. Ante el derrumbe efectivo del ideal, transformado en ruinas por la historia, los socialistas que apartan la vista del colapso se encadenan a un sueño todavía más ilusorio, y a la manera de Leibniz aspiran al mejor de los mundos posibles. Todo lo bueno a la vez: libertad e igualdad, propiedad y solidaridad, justicia y riqueza, con un Marx "humanista", un Lenin "progresista", un Che "visionario" y otros vestigios adicionales de ficción echados a la mezcla.


El nuevo socialismo, dicen, será entonces no-autoritario, no-centralista, no-colectivista, democrático y con economía de mercado y propiedad privada, pero sólo en la medida justa para que además sea equitativo y armonioso. El problema, no obstante, es que tal cosa no es socialismo, ni real ni irreal, como tampoco son socialistas los países europeos excepto de nombre. Semejante fábula es vino viejo en odres nuevos, fábula tan poco sustentable, en la teoría y la práctica, como las expuestas por aquéllos a quienes Engels calificó de "socialistas utópicos", pero que al menos tuvieron la seriedad de desarrollar en detalle sus fantasías.


La socialdemocracia europea, insisto, sólo es socialista en un plano simbólico y sentimental, rindiendo tributo a la nostalgia en medio de una incurable desazón intelectual y política.
Todo esto resultaría inofensivo si no fuese porque nos hallamos inmersos en el drama tropical del Socialismo del Siglo XXI. La izquierda "buena", no-chavista, enarbola un supuesto socialismo diferente, cuando lo que se requiere es defender un modelo alternativo basado en la libertad individual, la economía de mercado y el Estado de Derecho. Esa izquierda "buena", internacionalmente cómplice de Chávez, acá contribuye a debilitar la resistencia ideológica al sugerir como opción frente al delirio del régimen otra quimera inútil, pues el socialismo, en todas sus interpretaciones y referencias, que demandan como mínimo la socialización de los medios de producción, destruye y destruirá siempre la libertad.

El desafio constitucional de Uribe.

Mary Anastasia O'Grady

10/12/2009
El desafío constitucional de Uribe

La diferencia entre una república moderna autónoma y la "democracia" artificial de muchos países subdesarrollados es que la primera está regida por instituciones mientras la segunda por hombres.
Entonces, ¿cuál es lo que quiere el presidente Álvaro Uribe para su país?
En una república, el orden institucional está sujeto a un estado de derecho diseñado para proteger los derechos de los individuos contra ellos mismos y contra el poder del Estado. Los derechos a la propiedad, las libertades civiles y el progreso humano funcionan mejor cuando los actores del gobierno, incluso aquellos que gozan de gran popularidad, están limitados por controles institucionales.


Durante la mayor parte de los últimos siete años, Colombia parece haberse acercando a este ideal. Muchos aspectos de la vida diaria aquí han mejorado significativamente desde que Uribe asumió la presidencia en agosto de 2002. Tanto el renacimiento de la seguridad personal como el profesionalismo del ejército responsable por ella son productos del liderazgo de Uribe.


También lo es el mejoramiento del clima de inversión y el hecho de que la petrolera estatal ahora puede hacer uso de capital privado. La empresa estatal de telecomunicaciones ha sido parcialmente privatizada. Los sindicatos de maestros han tenido que aceptar algunas limitaciones a sus generosos paquetes de pensiones. Colombia ha firmado y ratificado un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (aún está pendiente la ratificación en Washington) y ha empezado a mirar hacia Asia en busca de nuevos tratados comerciales, tributarios y de inversión.


Tras ver surgir a su país de lo que parecía un callejón sin salida en 2002, los colombianos tuvieron razones para creer que estaban dejando atrás aquel mundo latinoamericano de gobiernos liderados por caudillos. Sin embargo, ahora existe preocupación por los esfuerzos de Uribe para mantenerse en el poder con una enmienda constitucional que le permitiría postularse a la presidencia por tercera vez en las elecciones de mayo, algo que socavaría los avances del país y pondría en riesgo su progreso futuro.


La mayor parte del tiempo, Uribe asegura que es sólo un espectador del proyecto para modificar la Constitución; y que es el pueblo el que trata de retenerlo. Aun así, existe al menos una pizca de verdad en las denuncias de que él está fomentando la enmienda.
El tema pudo haber quedado cerrado en el Congreso en diciembre del año pasado si no fuera por que su ministro del Interior lo revivió. "Debió haber tratado de crear un gobierno que no fuera sólo acerca de él", se quejó un experto legal colombiano del ala uribista. En cambio, "dejó que el proyecto de reelección avanzara" y ahora se avecina un caos para el año electoral.


El caos se debe al hecho de que se está acabando el tiempo. La Corte Constitucional, que debe aprobar o no un referéndum para un tercer período, entrará en receso la próxima semana. Eso podría postergar una decisión hasta mediados de enero.
Incluso si el tribunal falla a favor de Uribe, no es seguro que el referéndum pueda organizarse antes de la fecha límite de marzo para cuando los candidatos deben declarar su intención de postularse. Si se realiza la consulta y Uribe pierde, lo que es posible, dada la tasa de participación que debe conseguir, un candidato uribista sufrirá por haber entrado tarde a la contienda.


Debido a este cronograma, los simpatizantes de la visión de Uribe para el país dicen que su propuesta de reelección pone en riesgo las oportunidades del partido de gobierno de ganar las elecciones de mayo, y deja el camino abierto a un presidente con una línea dócil en cuanto a seguridad nacional. Esto representa un problema dada la coyuntura.
Las organizaciones criminales financiadas por el consumo de drogas en EE.UU. y Europa siguen siendo una amenaza a la población colombiana. Una es las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que tiene una alianza con Hugo Chávez.


Las amenazas militares del presidente venezolano no son tomadas en serio aquí porque se sabe que las tropas de Chávez están en mal estado. Pero sí hay preocupación sobre los esfuerzos desestabilizadores que Chávez realiza de manera informal. Sus militantes rondan la zona fronteriza y ha cerrado el muy usado cruce hacia la ciudad de Cúcuta. Tampoco pueden descartarse del todo las especulaciones de que el crimen organizado está infiltrando el poder judicial de Colombia.


Muchos detractores de Uribe dicen que a Colombia le vendría bien un nuevo gobierno uribista que ataque los problemas y continúe con la liberalización económica. Los terceros mandatos, resaltan, ya no funcionan. También temen que el presidente esté marcando un precedente que pueda perjudicar al país más adelante. Si Uribe puede permanecer en el poder indefinidamente, ¿qué detendrá a alguien como Chávez de hacer lo mismo en un futuro?


Es más, alegan que una Colombia en proceso de modernización requiere un liderazgo que defienda el estado de derecho, no una que lo manipule a su conveniencia. "Creemos que la ley colombiana debe aplicarse", dijo Luis Carlos Villegas, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (y partidario por muchos años de Uribe) en una entrevista a principios de año.
"No negamos que Uribe ha sido uno de los mejores presidente de Colombia", dijo. Pero añadió que hay "decenas" de colombianos calificados para postularse al cargo.


No cabe duda de que Uribe ama a su país. ¿Qué mejor manera de demostrárselo que honrar el estado de derecho y hacerse a un lado como éste lo demanda?
© The Wall Street Journal

¿Votará Chile por el cambio?

Mary Anastasia O'Grady

23/12/2009

¿Votará Chile por el cambio?

La coalición de centro-izquierda conocida como la Concertación ha ocupado La Moneda, el palacio presidencial de Chile, durante los últimos 20 años. Por ende, la fatiga es una de las razones que explica la victoria en primera vuelta del candidato presidencial de centro-derecha Sebastián Piñera en las elecciones del 13 de diciembre.


También podría explicar por qué el ex senador y magnate multimillonario es el favorito para imponerse en la segunda vuelta, fijada para el 17 de enero, contra el ex presidente y candidato de la Concertación, Eduardo Frei.


Pero justo por debajo de la superficie podría haber otros factores potentes, como el declive de la productividad de Chile bajo cuatro gobiernos sucesivos de la Concertación y la creciente percepción de que, por primera vez en 20 años, la vida de los chilenos, al menos en un sentido económico, no está mejorando. Piñera, que obtuvo el 44% de los votos frente al 30% de Frei en la primera vuelta, ha prometido revertir estas tendencias.


Esto es importante para toda Latinoamérica. Chile es el estandarte en la región del éxito a través de la apertura económica, la libre competencia, una política económica sensata, los límites a la injerencia del Estado y la igualdad ante la ley. Si este modelo empieza a producir resultados mediocres, los enemigos de la libertad lo usarán para desacreditar la libertad.


La Concertación, que es principalmente una coalición de socialistas y demócrata cristianos (DC), llegó por primera vez a la presidencia en 1990. Esa elección puso punto final a 17 años de gobierno del general Augusto Pinochet, que asumió el poder en un golpe militar contra el presidente socialista Salvador Allende.


Allende había generado un desorden en casi todo orden de cosas, pero Pinochet no optó por regresar al status quo. En cambio, incorporó a un grupo de economistas jóvenes, partidarios del libre mercado, muchos de los cuales se formaron en Estados Unidos, para implementar profundas reformas estructurales. Se liberaron los precios, se abrieron los mercados y se restablecieron los derechos de propiedad. La mayoría de las nacionalizaciones se revirtieron y la responsabilidad fiscal en el gobierno se convirtió en prioridad.


Uno de los cambios más dramáticos fue la privatización del sistema de pensiones. Otra reforma clave le otorgó la independencia al banco central, con lo que se terminó la maldición de la hiperinflación.
Se dice a menudo que la modernización de la economía chilena durante la gestión de Pinochet fue tan exitosa que hasta la izquierda no tuvo el valor de cambiar de rumbo una vez que llegó al poder. Eso puede ser cierto en el caso de los gobiernos de Patricio Aylwin, de la DC, el primer presidente de la concertación en el Chile post-Pinochet, y el del propio Frei, otro DC que gobernó entre 1994 y 2000.


La aseveración, no obstante, es menos valedera en los casos de los socialistas Ricardo Lagos, que fue el candidato de la Concertación elegido en 2000 y su sucesora, Michelle Bachelet. Ambos mandatarios redujeron, por ejemplo, la flexibilidad del mercado laboral como un favor a los sindicatos que ayudaron a elegirlos.


Algunos sostienen que el segundo lugar distante conseguido por Frei en la primera vuelta se debe a su falta de carisma. En realidad, es improbable que se hubiera impuesto si se hubiera realizado una primaria en la Concertación.
Esto subraya los problemas al interior de la coalición gobernante, que se está deteriorando. El partido Demócrata Cristiano está dando un giro populista y los socialistas uno a la izquierda. El único propósito común de la coalición es el poder. En la primera ronda perdió un número significativo de votantes, que optaron por un tercer candidato. Entre tanto, los que están en el otro lado opuesto del espectro político han trabajado para unificarse en los últimos años.


De todos modos, la primera ronda también puede haber revelado un aumento de las preferencias por lo que la mayor libertad que la centro derecha ha ofrecido tradicionalmente. Chile es una economía abierta y eso parece haber cambiado la mentalidad de la gente.


En un sondeo realizado en agosto de 2009 por la Pontificia Universidad Católica y Adimark, un 73% de los encuestados dijo que la iniciativa personal y el trabajo duro son el camino para salir de la pobreza. Sólo el 26% dijo que el Estado es responsable. El mismo sondeo halló que el 77% de los entrevistados opina que las pequeñas empresas son perfectamente capaces de convertirse en negocios de éxito.


¿Qué ha hecho el gobierno de Bachelet para sacarle partido a este espíritu emprendedor? Lamentablemente, menos de nada: ha empeorado las cosas.
En el estudio "Haciendo Negocios" del Banco Mundial correspondiente a 2010, que evalúa el entorno tributario y regulatorio para las empresas en 183 países, Chile cayó 14 puestos respecto al año pasado en la categoría que mide la facilidad para fundar una empresa. Cayó cinco posiciones en "emplear a trabajadores" y tres puestos en la de "pagar impuestos". En la de "cerrar una empresa", mantuvo su puntuación en el lugar 114 del mundo. En general en el sondeo, Chile descendió nueve posiciones.


Esto se ve reflejado en la caída de la productividad. Durante el mandato de Lagos (que entonces era de seis años), la productividad creció un paupérrimo 0,12%. Las cosas empeoraron con Bachelet. En 2008, la productividad declinó 2,4% y se proyecta una caída de 2,7% en 2009, lo que significará un descenso de 1,57% durante sus cuatro años de gestión.


La victoria de Piñera en la segunda vuelta no está asegurada. Tampoco está claro que, una vez en la presidencia, tomará los necesarios riesgos políticos para impulsar una reactivación de las reformas de libre mercado al reducir la burocracia estatal y apartar a los muchos intermediarios que actualmente viven del proceso regulatorio. Lo que es seguro es que si Chile sigue enfatizando la política de la redistribución por sobre la capacidad de emprendimiento, perderá su ventaja.
© The Wall Street Journal

viernes, 25 de diciembre de 2009

El programa socialista avanza, el demócrata se estanca.

Ciudad El Tigre, sábado 19 de diciembre de 2009
Ronny Padrón.
DEMOCRACIA CRISTIANA HOY.

El programa socialista avanza, el demócrata se estanca.

Lo certifica La sanción de la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, la aprobación en primera discusión de la Ley Orgánica de Participación y Poder Popular, y de la Ley Orgánica de Planificación Pública, por parte del parlamento socialista de Hugo Chávez, un paso más en la construcción del Estado socialista.

Las precitadas leyes, se unen a la violación continuada a la Carta Magna vigente, de reciente cumpleaños en décima oportunidad. Pero salvo el hecho de constituirse nuevo elemento probatorio para el grueso expediente judicial, útil una vez restauremos la constitucionalidad democrática, las antedichas normativas no deberían generar sorpresa.

La eliminación del Estado consagrado en los términos de la Ley Fundamental, ha sido objetivo del régimen socialista desde hace bastante, retardado en virtud del rechazo electoral al proyecto de reforma constitucional en 2.007, y que por incapacidad de nuestro liderazgo demócrata para siquiera hacer valer el margen de aquel resultado, tenemos la presente reedición.

Resulta obvio que las nuevas legislaciones persiguen establecer un modelo de Estado cuyo contenido genérico, de inefables conceptos verbigracia: comunas, autogobiernos comunales y poder popular, será solo útil al fortalecimiento del poder omnímodo hoy al mando.

Como señalamos arriba, ello no tiene porque sorprender. Sin embargo, sorprende el limitado accionar demócrata en el ámbito programático, revisada como ha sido la propuesta, presentada por la comisión de propuestas programáticas de la Mesa de la Unidad Democrática, el pasado mes de octubre.

Como demócratas con cierta experiencia en los avatares de la política, comprendemos a cabalidad la dificultad inherente al diseño de un proyecto político común a la pléyade de factores constitutivos de la alternativa demócrata venezolana. Pero ello no puede ser óbice para aceptar de buena gana, una propuesta programática donde solo destaca su fundamentación constitucional.

Una Política económica cuyo primer planteamiento la define como: ¨Orientada a la diversificación y hacia una verdadera revolución industrial. Hacer más competitivo el sector productivo, combinando acertadamente el Estado y el mercado¨. Donde la quinta de las propuestas en la materia se exprese en estos términos: ¨ Revisión de las políticas para las industrias básicas a fin de que respondan a los requerimientos de la nación y en vez de un fardo para las finanzas públicas se conviertan en impulsores del desarrollo general del país¨. Y que, en lo relativo a la Acción política y administración pública, consagren como último punto, la infaltable ¨Lucha anti-corrupción como una política de Estado¨.

En fin, lugares comunes, concepciones válidas como aportación demócrata a la constituyente del 99, el tímido contrapeso a la avalancha socialista de entonces, pero insuficientes hoy dia, visto y certificado una vez más, el fracaso del modelo socialista, lo que exige de cara al pueblo, una propuesta demócrata de mayor profundidad.

Porqué no proponer un modelo productivo en base a un régimen de libertades, que exento de monopolios estatales o particulares, promueva la inversión nacional y foránea, cuyo Estado sea en tal sentido no más que un ente regulador del libre mercado, conforme a la ley. Mejor aún, porque no definir que la lucha contra la corrupción pasa necesariamente por un Estado cuantitativamente reducido y cualitativamente profesional, donde la carrera administrativa sea la regla y no la excepción. ¿Será mucho pedir cuando de confrontar al socialismo se trata? ORA Y LABORA.
caballeropercival@cantv.net

viernes, 18 de diciembre de 2009

¿A un paso de la anarquía?

Ciudad El Tigre, sábado 12 de diciembre de 2.009
Ronny Padrón.
DEMOCRACIA CRISTIANA HOY.

¿A un paso de la anarquía?

Puede ser. Con altos y bajos, ha sido esa la angustia, constante en 10 años. Pero tal como sucedió con la partidocracia, que luego de varias décadas generó su propio fin, el socialismo en gobierno, por su naturaleza destructiva, culminará mucho más pronto. Sobre ello, creo que ningún venezolano medianamente razonable tendrá mayor duda. La zozobra presente, se anida en el costo, que tendrá tal final.

Verbigracia: Para los días que corren, se va constituyendo una realidad socio-política especialmente delicada. Hay consenso en el país nacional respecto al perjuicio por cada día del socialismo en gobierno. Hoy, no existe parámetro en capacidad real de fundamentar la continuidad socialista. Incluso, la denostada partidocracia le supera como referente gubernativo.

Pero así como existe tal consenso, (excepción hecha de fanáticos gobierneros y mercenarios habituales), existe otro de igual magnitud, ahora frente a la actual alternativa demócrata. He allí la cuestión. Tenemos al país nacional, que repudia al país político, ante una crisis social trastocada en estructural, y sin resolución a la vista. En tales casos, la historia también brinda lecciones.

Anarquía primero, tiranía después, ha sido común denominador. A la fecha de escribir estas líneas, el poder judicial venezolano, alcanza un nivel de repudio y desconfianza solo visto en contra de sus iguales del ejecutivo y el legislativo. Lo anterior, tiene especial significación, por cuanto configura un escenario, donde el colectivo carece en lo absoluto de referente institucional, capaz de canalizar ordenadamente, la presión popular in crescendo.

Un connotado jurista me refirió en alguna ocasión, sobre la necesidad de un poder judicial legítimo, a pesar de un poder público en situación de ilegitimidad, precisamente por la capacidad de aquel para ¨corregir¨ los entuertos de otros. Pero, que puede ocurrir, cuando la presidente del máximo tribunal del país, inicia la semana proclamando la pertinencia de ¨atenuar´ la separación de poderes; si luego se hace público el que ex –banqueros, privados de su libertad, tienen de carceleros a compañeros de farra, para cerrar con el broche, de una juez penal, por agavillamiento imputada, ello por otorgar libertad condicional, a un prisionero político-empresario, en transgresión notoria del COOP.

Es el asunto, que la crisis institucional, alcanzó niveles nunca vistos en la historia patria, y tal como en situaciones análogas, a falta de una respuesta política adecuada, el final de la crisis superará cualquier reserva. Una vez restaurada la constitucionalidad democrática en la República de Venezuela, podría ser esa la ocasión, de ganar por vez primera un poder judicial legítimo, conforme a la Constitución, merecedor así del respeto popular. Mientras, no bastará con rezar. ORA Y LABORA.
caballeropercival@cantv.net

jueves, 10 de diciembre de 2009

¿Para qué sirve el Estado banquero?

Ciudad El Tigre, sábado 05 de diciembre de 2009
Ronny Padrón.
DEMOCRACIA CRISTIANA HOY.

¿Para qué sirve el Estado-banquero?

Vistos los resultados, será para lo mismo que nos ha servido a los venezolanos el Estado petrolero, minero, hotelero, o incluso el estado ganadero, es decir, para nada. Y el capítulo de la banca, es simplemente el más reciente, pues resulta incontrovertible que el Estado socialista venezolano, entendido en sentido amplio, colapsó en la ejecución de sus funciones propias, aquellas que son su razón de ser: gobierno, administración pública, recaudación de impuestos, legislación, seguridad, jurisdicción; y por derivación lógica, aún mayor ha sido su fracaso, desarrollando funciones y competencias que le resultan extrañas.

Entonces, porqué de la insistencia en un modelo de Estado fracasado, en el modelo socialista, ya no por parte del régimen en gobierno, que entendemos como una sinrazón, cuya existencia solo se justifica en la carencia de un proyecto político alternativo; no, la interrogante va dirigida al liderazgo demócrata, llamado a sustituirlo.

La reciente debacle bancaria en Venezuela era previsible, dentro del caos anárquico inherente al socialismo, donde el Estado descuida su natural competencia en la materia, esbozada en el 320 constitucional:¨El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social¨; en lugar de ello, padecemos a un Estado dedicado a financiar el sostenimiento de bancos inviables como el Industrial, estatizar bancos sólidos como el Venezuela y a corromper gran parte de la banca privada con el mecanismo de los bonos de la deuda pública.
Lo único que sorprende, es la tardanza de los hechos, suponemos que debido a los aún ingentes recursos del patrimonio público, empleados por el Estado socialista a favor de un sistema bancario fallido, parte importante sin embargo, de una cada vez más costosa fachada democrática.

Lo anterior no tendría nada de particular, salvo el grave silencio de la dirigencia demócrata ante la ruina continuada del Estado-banquero. Como en las restantes tratativas fallidas del Estado venezolano, jugando roles que le son ajenos, el liderazgo demócrata mantiene su negligencia en proponer un modelo de Estado útil a la nación, en lo específico del sector bancario.
Es necesario brindar al pueblo venezolano una propuesta política definida, que consagre a un Estado dedicado exclusivamente a sus funciones propias y a la ejecución de las competencias que le son inherentes, tal es el caso de la fiscalización y la regulación de la banca comercial en su labor de intermediación financiera, mediante los órganos administrativos contemplados en la ley fundamental, lo que sin dudas hubiera evitado desastres como el actual, con el saldo de conmoción pública por todos conocido.

La resistencia evidenciada por nuestra dirigencia demócrata, en tomar partido a favor de un Estado moderno y eficiente al servicio de los venezolanos y no del régimen de turno, contribuye al sostenimiento en gobierno del frágil espejismo socialista. 25 años tardó la partidocracia en generarse una alternativa de poder, ¿Por qué esperar otro tanto para el cambio necesario? ORA Y LABORA.
caballeropercival@cantv.net

viernes, 4 de diciembre de 2009

Ayuno ante la OEA ¿A la segunda va la vencida?.

Ciudad El Tigre, sábado 28 de noviembre de 2009
Ronny Padrón.
DEMOCRACIA CRISTIANA HOY.

Ayuno ante la OEA ¿A la segunda va la vencida?

Esperemos que sí. Ahora podemos expresar públicamente lo que tiempo atrás resultaba impertinente: El grave error político de levantar la anterior huelga de hambre estudiantil en el momento de su mayor fortaleza política, tiene hoy su propósito de enmienda.

Tres jóvenes venezolanos: Julio César Rivas Castillo, ex prisionero y actual perseguido político, María Isaac estudiante y Manuel Linares estudiante, desde el sábado 21 de noviembre a la 1:40pm, iniciaron una huelga de hambre frente a la sede de la Organización de Estados Americanos en Caracas ¨… a los efectos de exigir al gobierno venezolano, como estudiantes y ciudadanos venezolanos y del mundo, interesados en que se garanticen los derechos humanos, la anuencia del Estado venezolano para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA visite Venezuela. Esto, simplemente, con el fin de que esta Comisión realice una observación in loco de la situación de los derechos humanos en Venezuela, de conformidad con el artículo 54 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos¨. Extracto de la Carta de los estudiantes en huelga de hambre OEA Caracas.

Para el día domingo 22 de noviembre a esa misma hora, ya sumaban 21 los estudiantes en huelga de hambre a nivel nacional, quince de ellos frente a la OEA Caracas. No hay razón a la fecha, para dudar de la convicción radical de los actuales huelguistas, hasta el logro del objetivo, pues, como ellos lo sostienen: El primer intento les enseñó para el segundo.

Con el respeto y la humildad que impone el ser solo interesado espectador de tan valiente gesta, podemos afirmar, que estamos nuevamente en presencia de una de las mejores tratativas en pro de la restauración de la constitucionalidad democrática en la República de Venezuela en estos 10 años.

Tal como en septiembre pasado, con el primer intento, el régimen socialista en gobierno vuelve a lucir impotente frente a esta demostración militante de valores éticos, que le desnuda implacablemente como el nicho de antivalores
Cuando el gobierno manda a la Defensora del Pueblo para ratificar públicamente la negativa de entrada a la CIDH, con fundamento en razones personales contra Santiago Cantón, Secretario Ejecutivo de esa comisión, en razón de los hechos del 11 de abril de 2.002, resulta evidente que no es precisamente la razón la que fundamenta tal negativa.

Como en tantas otras ocasiones, el socialismo en gobierno solo retrocederá en sus abusos ante fuerzas que le superen o bien resulten capaces de tumbarle su fachada democrática. Esta huelga de hambre estudiantil puede por lo menos lograr lo segundo, que ya es bastante.

No fue casualidad el final intempestivo de la anterior tratativa de ayuno estudiantil, como no lo es la singular oposición que ha sufrido la actual. Tenemos allí un verdadero foco de resistencia democrática activa, respuesta al anhelo popular por tanto tiempo en espera. ORA Y LABORA.
caballeropercival@cantv.net