viernes, 29 de abril de 2011

Personas, números y usuarios
abril 27, 2011 por redaccion

Mercedes Pulido

Los apagones se han hecho parte de la vida diaria. La violencia casi que se acepta como fatalidad, que se recoge en números de fallecidos semanalmente. Enfermeros y enfermeras se sacan la sangre para demostrar su existencia. Estudiantes se cosen la boca. Epidemiólogos y médicos recogen cifras crecientes de carencias de vacunación ante epidemias.

Estas realidades se transmiten como porcentajes que desdibujan la existencia de las “personas”, pero más importante aún, diluyen la responsabilidad de quienes debieran anticipar las soluciones a estas tragedias. Después de estar lidiando con la energía eléctrica por varios años, hemos pasado por justificaciones continuas hasta que llegamos a la guinda de la torta: los usuarios somos los responsables de la crisis.

Primero fue el fenómeno del Niño, llovió abundantemente al punto de tener 30.000 familias damnificadas y se profundizó la crisis. Y ahora, es la demanda excesiva de los usuarios. Los últimos discursos señalan que descontando la energía que requiere Pdvsa y las Empresas básicas sólo queda un 20% de energía para la población.

¿Qué quiere decir esto? Si somos 27 millones, por más que se quiera maquillar la realidad sólo hay energía eléctrica constante para alrededor de “cinco millones de venezolanos”. Y los demás que se adapten.

Ya desde los años setenta se viene estudiando con cierta sistematización la motivación al logro en la modernización y las motivaciones para superar las carencias, David Mc Clelland elaboró el índice de consumo de electricidad como poderoso estímulo para la distribución del bienestar en las poblaciones. Con la electricidad la gente de una u otra forma planifica y dirige sus esfuerzos a diferentes actividades, sustituye el esfuerzo físico y libera tiempo y creatividad, los recursos naturales se transforman en ampliación de los servicios masivos para la población.

Pareciera entonces, ¿que los usuarios somos responsables de haber nacido, crecido y tener que vivir el día a día? El crecimiento poblacional es parte de la vida y no es ninguna sorpresa que seamos más. Lo que sí sorprende es el infantilismo para justificar el haber dejado de ejecutar la planificación existente, haber sustituido los equipos humanos conocedores de la realidad, y considerar que el mantenimiento es un lujo cuando se cree que todo se “compra y todo se vende “.

Son los rostros de los presos, de los desempleados, de los fallecidos, de los enfermos, de los profesionales y trabajadores los que requieren respuestas y a ellos hay que dirigir las esperanzas de horizontes con un cambio real. No son números: son personas. Despreciando el conocimiento y la experiencia estamos profundizando el abismo. No está de más pensar que también las candidaturas requieren rostros.
27/4/2011

Kirchner copia el modelo de Perón

Por Mary Anastasia O'Grady

La presidenta argentina Cristina Kirchner aún no ha anunciado su candidatura a las elecciones presidenciales de octubre, pero su gobierno y su partido —la rama kirchnerista del peronismo— ya están en plena campaña.

En las últimas semanas, la presidenta dio otro enérgico paso hacia la consolidación de su poder económico al intentar obligar a empresas que cotizan en bolsa a darle al gobierno asientos en sus directorios. Además, el Estado abrió la billetera a pesar de los alarmantes datos sobre la inflación. La prensa sigue estando, como desde hace un tiempo, bajo la presión del gobierno y de sus aliados sindicales organizados para autocensurarse.

Se trata, entonces, de otro momento de preocupación para esta otrora próspera república. De algún modo, la sociedad civil y parte de las instituciones gubernamentales cruciales para la democracia han sobrevivido a ocho años de demagogia de los Kirchner y su progresivo autoritarismo. Pero pocos observadores aquí confían en que el vapuleado pluralismo político del país, que ahora pende de un hilo, pueda soportar otros cuatro años de kirchnerismo.

Una escuela de pensamiento sostiene que puesto que los Kirchner (la presidenta y su fallecido esposo, Néstor, quien fue presidente antes que ella) han convertido a Argentina en una bomba de tiempo económica, ella debería seguir al frente durante los próximos cuatro años. Sus políticas generan una tasa anual de inflación que los economistas privados estiman en alrededor de entre 25% y 30%. El sesgo antiempresarial del gobierno y la inseguridad judicial han dañado los flujos de inversión, y la escasez de energía está en aumento. Cuando todo esto estalle, si hay justicia, la culpa de los problemas debería caer sobre la presidenta.

Sin embargo, darle otro mandato a Kirchner conlleva grandes peligros. Considerando su codicia por el poder, es probable que continúe copiando a su mentor venezolano Hugo Chávez, quien durante 12 años ha demolido con gran constancia los mecanismos económicos, políticos y legales que habitualmente funcionan como los pesos y contrapesos del poder ejecutivo. Para 2015, Kirchner podría tener al país prisionero.

Considere el más reciente asalto a la libre empresa, que comenzó en 2008, cuando anunció la confiscación y nacionalización de cuentas de pensiones privadas. Esto convirtió al gobierno en accionista de 42 empresas que cotizan en bolsa en las que habían invertido los administradores de pensiones. El 14 de abril de este año, Kirchner emitió un decreto que le daba al gobierno mayor poder para nombrar a los miembros de la junta directiva en estas empresas.

La siderúrgica Siderar, donde el gobierno ahora posee un 26%, se está resistiendo. Durante una reciente reunión de accionistas la junta directiva anunció un dividendo y rechazó el pedido de un cupo en el directorio por parte del gobierno. El regulador de valores, una entidad estatal, anuló la reunión. Siderar acudió a los tribunales para desafiar la decisión del regulador y el gobierno presentó una contra demanda.

Aquí no hay ningún misterio. Kirchner sigue las teorías económicas no sólo de Chávez sino también de Juan Perón, el fascista argentino del siglo XX que le dio su nombre al partido. La presidenta quiere que el control estatal sobre la industria apuntale su poder.

Eso encajaría bien con su dominio de lo que en su momento fue un banco central independiente. Desde el año pasado, la entidad ha transferido más de USD 16.000 millones a las arcas presidenciales a cambio de bonos gubernamentales. Sin embargo, el gobierno generó de todos modos un déficit fiscal de USD 1.300 millones en marzo, lo que implica que sin importar cuánto dinero cae en sus manos, nunca es suficiente.

Es más, a fines de febrero la oferta de dinero argentina registró un alza de 28,6% frente a igual mes del año anterior. Y en los últimos meses analistas independientes que publican cifras de inflación que no concuerdan con la estimación oficial (que bordea el 10%) han sido multados.

Este cuadro de inflación, represión y control estatal de la economía es muy familiar para los estudiosos del pasado de Argentina. Y es el motivo por el que la oposición, a pesar de sus numerosas diferencias, está volcada a un esfuerzo por unirse. La reelección de Kirchner, si decide presentarse, es probable pero no está en ningún caso garantizada si hay sólo un candidato opositor.

Sin embargo, cualquier acuerdo de ese tipo aún parece muy lejano. Las esperanzas de una alianza entre los peronistas federales (que se oponen a los peronistas kirchneristas) y el alcalde de centro-derecha de Buenos Aires, Mauricio Macri, se desvanecieron la semana pasada luego de que una primaria de los peronistas federales tuviera una convocatoria muy baja y fuera empañada por acusaciones de fraude.

Ahora crece la especulación de que Macri podría, en cambio, optar por un segundo mandato como alcalde este año y conservar sus posibilidades para las elecciones presidenciales de 2015. Eso dejaría a Ricardo Alfonsín, del Partido Radical de centro-izquierda, e hijo de un ex presidente, como el contendiente más probable de Kirchner.

La mayoría de la centro-derecha tendría que hacer un gran esfuerzo para votar por Alfonsín. Sin embargo si se posiciona levemente a la derecha, y consigue el respaldo de Francisco de Narváez, un popular representante del peronismo federal, obligaría a Kirchner a ir a una segunda vuelta. En ese caso, sus probabilidades de seguir al mando del país serían mucho más bajas. Para muchos argentinos eso sería un arreglo que bien valdría la pena.

© The Wall Street Journal
Retorno a la dictadura, no. Mario Vargas Llosa

PIEDRA DE TOQUE. Elegir presidenta a Keiko Fujimori sería la más grave equivocación cometida por los peruanos. Equivaldría a legitimar el régimen que envileció la política y sembró de violencia nuestro país

TRIBUNA: MARIO VARGAS LLOSA


Cuando los tres candidatos que representan la defensa del sistema democrático y liberal se dedican a destrozarse unos a otros, como ocurrió en las recientes elecciones peruanas -me refiero a Luis Castañeda, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski-, el resultado es previsible: los tres se autodestruyen y abren el paso de la segunda vuelta electoral a dos candidatos que, desde los extremos, representan una amenaza potencial para la supervivencia de la democracia y el desarrollo económico que, desde hace 10 años, había convertido al Perú en el país que progresaba más rápido en toda América Latina. El poeta César Moro no exageraba demasiado cuando escribió: "En todas partes se cuecen habas, pero en el Perú solo se cuecen habas".

Ollanta Humala ha moderado su mensaje político. Se aleja de Chávez, se acerca a Lula
El voto a Gana Perú no puede ser una abdicación sino un apoyo exigente y crítico
Bien, no es cuestión de suicidarse, porque el suicidio no resuelve los problemas para los que se quedan vivos, de modo que, ahora, por lo menos la mitad de los peruanos debemos elegir entre dos opciones que habíamos descartado: Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Algunos amigos míos han decidido viciar su voto, pues rechazan a ambos candidatos por igual. Ésa es una decisión respetable desde el punto de vista individual y moral, pero nada efectiva en términos colectivos y prácticos, pues no votar equivale siempre a votar por el que gana, ya que se renuncia a hacer algo -aunque sea tan mínimo como lo que representa un solo voto- para impedirlo.
Creo que es preferible elegir, haciendo un esfuerzo de racionalidad y aceptando las tesis del compromiso sartreano, según las cuales siempre hay una opción preferible a las otras, aunque semejante elección implique inevitablemente un riesgo y la posibilidad del error.


No tengo duda alguna de que elegir presidenta del Perú a Keiko Fujimori sería la más grave equivocación que podría cometer el pueblo peruano. Equivaldría a legitimar la peor dictadura que hemos padecido a lo largo de nuestra historia republicana. Alberto Fujimori no sólo fue un gobernante asesino y ladrón, tal como estableció el tribunal que, en un proceso modélico, lo condenó a 25 años de cárcel. (Según la Procuraduría, sólo se han repatriado unos 184 millones de dólares de los 6.000 que por lo menos se birlaron durante su régimen de las arcas públicas). Fue, además, un traidor a la legalidad constitucional que le permitió acceder al poder en unos comicios legítimos, dando el golpe de Estado que acabó con la democracia en el Perú el 5 de abril de 1992. Keiko Fujimori ha reivindicado ese hecho bochornoso y su entorno está plagado de colaboradores de la dictadura. Como han comprobado los medios de comunicación, el propio ex dictador ha coordinado la campaña presidencial de su hija desde su cárcel dorada.


El pueblo peruano no puede haber olvidado lo que significaron esos ocho años en que Fujimori y Vladimiro Montesinos perpetraron un saqueo sistemático de los recursos públicos, la corrupción que cundió por todos los mecanismos e instituciones del poder en la más absoluta impunidad, los tráficos de armas, de drogas, la manera como políticos, empresarios, directores de canales de televisión, iban a venderse a la dictadura por bolsas y fajos de billetes, escenas de escándalo que han quedado registradas en los vídeos que el propio Montesinos grababa sin duda para chantajear a sus cómplices.


Tampoco puede olvidar los innumerables crímenes, desapariciones, torturas, ejecuciones extrajudiciales y toda clase de violaciones de derechos humanos de campesinos, estudiantes, sindicalistas, periodistas, que marcaron esos años de horror, y contra los que el pueblo peruano reaccionó, a fines de la década de los noventa, cuando, con movilizaciones como la Marcha de los Cuatro Suyos, consiguió derrotar a la dictadura y devolver la libertad al Perú. No es posible que en tan pocos años en la memoria de los peruanos se haya borrado esta ignominia histórica y una mayoría decida ahora con sus votos que se abran las cárceles y las decenas de ladrones y asesinos de la dictadura salgan de nuevo a gobernar el Perú. Todo lo que queda de digno en el país debe impedir, valiéndose del civilizado recurso de las ánforas, semejante vergüenza para nuestra patria.


Votar por Ollanta Humala implica un riesgo para todos quienes defendemos la cultura de la libertad, lo sé muy bien. Su antigua simpatía por las políticas catastróficas de la dictadura del general Velasco y del dictador venezolano Hugo Chávez justifican los recelos de que su subida al poder pudiera significar una ola de estatizaciones que hundiera nuestras industrias y ahuyentara a las empresas e inversores que, en los últimos 10 años, han contribuido de manera decisiva al notable crecimiento de nuestra economía, a la creación de tantos miles de empleos, a la reducción de la pobreza de más de 50% a un tercio de la población y a la buena imagen que se ha ganado el Perú en el extranjero. Asimismo, es lícito el temor de que aquellas antiguas simpatías puedan inducir a su Gobierno a desaparecer una vez más en nuestra historia la libertad de prensa en el país.


Sin embargo, la verdad es que en esta campaña Ollanta Humala ha moderado de manera visible su mensaje político, asegurando que se ha separado del modelo autoritario chavista e identificado con el brasileño de Lula. Por lo demás, en esta campaña ha tenido asesores brasileños cercanos al Partido de los Trabajadores. Ahora asegura que respetará la propiedad privada, que no propiciará estatizaciones, que no recortará la independencia de la prensa ni la inversión extranjera y que está dispuesto a renunciar a la idea de una Asamblea Constituyente que (como lo hizo Chávez en Venezuela) reemplace a la actual Constitución que prohíbe la reelección presidencial.


¿Son estas las convicciones genuinas de alguien que ha evolucionado ideológicamente desde el extremismo hasta las posiciones democráticas de la izquierda latinoamericana que encarnan un Ricardo Lagos, en Chile, un José Mujica en el Uruguay, un Lula y una Dilma Rousseff en Brasil, o un Mauricio Funes en El Salvador? ¿O es una mera postura táctica para ganar una elección, ya que Ollanta Humala sabe muy bien que sólo vencerá en esta segunda vuelta si un importante sector de la clase media peruana vota por él? Creo que la respuesta a esta pregunta que se hacen hoy día tantos peruanos que votaron por Castañeda, Toledo y Kuczynski, no depende tanto de las secretas intenciones que pueda tener el candidato en el fondo de su conciencia, sino de los propios electores que decidan apoyarlo y de la manera en que lo hagan.


Este apoyo no puede ser una abdicación sino un apoyo exigente y crítico, a fin de que Ollanta Humala nos dé pruebas fehacientes de su identificación con la democracia y con una política económica de mercado sin la cual el Perú entraría en una crisis y un empobrecimiento que condenaría al fracaso todos los programas de redistribución y de combate a la pobreza que figuran en el plan de gobierno de Gana Perú. Para que aquellos programas sean exitosos es indispensable que el Perú siga creciendo como lo ha hecho estos últimos años, ya que si no hay riqueza no hay nada que redistribuir.


Eso lo han entendido los socialistas chilenos, brasileños, uruguayos y salvadoreños y por eso, aunque se sigan llamando socialistas, aplican o han aplicado en el Gobierno políticas socialdemócratas (no digo liberales para no espantar a nadie, pero si dejara esa palabra no mentiría). Si Ollanta Humala persevera en esta dirección que parece haber emprendido, la democracia peruana estará a salvo y continuará el progreso económico, acompañado de una política social inteligente que devolverá la confianza en el sistema a quienes, por sentirse marginados y frustrados de ese desarrollo que no los alcanzaba, optaron por los extremos.


Cuando escribo este artículo, buena parte de votantes por el partido de Alejandro Toledo, Perú Posible, parece haber optado por ese apoyo exigente y crítico a Ollanta Humala que yo propongo. Mi esperanza es que los otros partidos democráticos del Perú, como Acción Popular, el Partido Popular Cristiano y el APRA, que, con tantos miles de independientes, combatieron con gallardía a la dictadura fujimorista y ayudaron a derrotarla, se sumen a este empeño, para evitar el retorno de un régimen que envileció la política y sembró de violencia, delito y sufrimiento a nuestro país y para asegurarnos que la llegada de Ollanta Humala al poder fortalezca y no destruya la democracia que recobramos hace apenas 10 años.


© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2011 © Mario Vargas Llosa, 2011.
MARIO VARGAS LLOSA 24/04/2011

jueves, 28 de abril de 2011

Ciudad El Tigre, sábado 23 de abril de 2011
Ronny Padrón.
Democracia Cristiana Hoy.

¿La salud y la educación socialista son de primera?

Tal interrogante viene a lugar reflexionando sobre la defensa siempre vehemente que de tales servicios públicos tiene a bien hacer la dirigencia del régimen. Considerando entonces la dificultad evidente para calibrar objetivamente la calidad de tales servicios, estimamos así procedente, el aplicar la siempre oportuna ¨Regla de Oro¨ del Evangelio, moral común que une a las grandes religiones, gran patrimonio de la humanidad, precepto éste que nos propone: “Por tanto, todas aquellas cosas que quisierais que los hombres os hagan, obradlas asimismo con ellos: pues ésta es la ley y los profetas". Mateo 7:12.


De tal manera si ¨Con la verdad ni ofendo ni temo¨, brillante frase atribuida a José Gervasio Artigas (1.764-1850). Militar y estadista uruguayo, máximo prócer de la Independencia de Uruguay; es menester adentrarnos un poco en la valoración real que otorgan los líderes del PSUV a los sistemas de salud y educación pública en Venezuela.


Debemos resaltar de entrada, la pública, notoria y comunicacional propensión de la alta dirigencia socialista, al uso de los servicios de salud y educación prestados por particulares. Los medios de comunicación social del país, a lo largo de estos 12 años, han sido fieles depositarios de innumerables relatos en tal sentido.


Desde graves accidentes automovilísticos, pasando por el esmerado celo maternal en razón de la búsqueda del conocimiento para la prole, hasta las siempre polémicas cirugías estéticas, todos tienen su vínculo en común: El ente prestador del servicio público fue siempre de naturaleza mercantil, persona natural o jurídica. ¿Entonces?
Independientemente de las razones que fundamenten el que nuestra dirigencia demócrata se abstenga hasta la fecha de exigir explicaciones políticas ante un accionar tan contradictorio, nosotros desde acá, creemos necesario ir más allá del simple llamado de atención.


Consideramos importante atrevernos a esbozar una propuesta de política pública de inmediata aplicación, una vez que las fuerzas demócratas restauren la Constitución, conforme a ese mismo texto. Tal planteamiento tiene por base una muy sencilla premisa: Todo funcionario público de elección popular, estará obligado de conformidad con la ley, a hacer uso, él y sus parientes más cercanos, de los servicios de salud y educación prestados por el Estado. El incumplimiento de tal disposición, acarreará sanciones administrativas.


Ello por cuanto comprendemos, que el desdén tanto de gobernantes como legisladores patrios, respecto a la optimización de los servicios públicos de salud y educación, tiene un asidero en el burladero que para la alta clase política ha significado siempre la prestación de dichos servicios por parte de entes privados.
Valdría la pena cavilar sobre el comportamiento de esos mismos políticos, ante un requerimiento legal como el antedicho. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

martes, 26 de abril de 2011

Perú: Cardenal Cipriani pide a candidatos hablar con la verdad
Lima, Abr 25, 2011 / 03:55 pm (EWTN Noticias/ACI Prensa)
Compartir |


El Arzobispo de Lima (Perú), Cardenal Juan Luis Cipriani, pidió a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala, ser auténticos y dirigirse a los electores diciendo la verdad, de cara a la segunda vuelta electoral del 5 de junio.

"Hablen con la verdad, no con el marketing político; tú eres el que eres, Keiko u Ollanta; presenten sus propuestas y demuestren que no son productos de venta de equipos que buscan engañar pueblo" dijo el sábado durante el programa radial Enfoque de los Sábados, de RPP.

El Purpurado dijo que los electores necesitan estar informados y por lo tanto "urge un debate de ellos mismos, que se mantengan firmes en lo que dijeron y no lo cambien a su beneficio. El Perú tiene que aprender a ser más sincero. Si ese diálogo democrático es más verdadero y no descalificador, se logrará mucho".

El Cardenal también se refirió al conflicto legal entre el Arzobispado de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú por el cumplimiento del testamento de José de la Riva Agüero. Dijo que es un imperativo moral pendiente que exista un diálogo entre ambas parte, cuya única condición sea llegar a un intento de aproximación a la verdad.

"Esta universidad pontificia y católica está bajo la tutela, no intelectual ni de la libre cátedra, de la Iglesia; no es una pauta o un recorte de libertades. La universidad tiene que someterse a la aprobación de sus estatutos. Entonces, yo no tengo más que dialogar intermediariamente entre la Católica y la Santa Sede", explicó.

"Es una pena que eso se convierta en una cacería de brujas, porque no es así. El legado de Riva Agüero es un testamento que se rige bajo las normas universales de los testamentos".

El Purpurado hijo "una invocación a las autoridades, que tienen el deber moral de sentarse a la mesa y de conversar, no discutir. Estamos de acuerdo en todo, simplemente hay que ponerlo en las normas estatutarias y hay que establecerlas en una junta de administración".

"Esos fantasmas de (que el Arzobispado) ‘va a quitar la universidad’, de ‘se va a apropiar’, todo eso, queridísimos alumnos de la Católica, es falso; qué bueno sería un diálogo respetuoso y sincero, en el cual ustedes vean que no tengo el menor interés de maltratar una universidad que ha sido ejemplar", añadió.



Read more: http://www.ewtnnoticias.com/noticias-catolicas/noticia.php?id=22542#ixzz1KgR0Osox
Ningún católico puede actuar de una manera como creyente y de otra como ciudadano
México D.F., Abr 26, 2011 / 07:10 am (EWTN Noticias)
Compartir |


El Prelado pidió trabajar por mejorar la manera de relacionarse "cambiando la agresividad y la mentira por un lenguaje guiado por el respeto y el amor. Nunca olvidemos que una palabra de amor cura y da felicidad, una palabra amable serena y suaviza las cosas, una palabra oportuna aliviana el trabajo y evita problemas".

El Obispo pidió a los políticos y líderes sociales abandonar el doble discurso y avanzar por la transparencia y la participación efectiva de los ciudadanos.

Mons. Chávez Botello destacó que la Pascua "es la victoria definitiva de Dios sobre el mal y sobre la misma muerte. Dar la vida por amor, como Jesucristo, es el camino seguro para vencer el egoísmo, la división, la violencia y la misma muerte.

El Prelado explicó que en la sociedad actual en donde aparece avasallador el poder de la corrupción, el miedo y la muerte, la Resurrección de Cristo es la esperanza que necesita el hombre para no caer en el desaliento ni en la desesperación.

"Celebrar la Pascua de Jesucristo fortalece la esperanza de que sí es posible vencer al mal con el bien, impulsa a dar el paso a una vida auténtica sin tenerle miedo al trabajo honesto, a la incomprensión o a la fuerza del mal; Jesucristo nos muestra que solo por la cruz se llega a la Resurrección", concluyó.



Read more: http://www.ewtnnoticias.com/noticias-catolicas/noticia.php?id=22546#ixzz1KgQ7HHBX

lunes, 25 de abril de 2011

Terremoto en los Andes.

Carlos Alberto Montaner


Ecuador. El presidente ecuatoriano Rafael Correa persiste tercamente en crearle problemas a su gobierno y, de carambola, a todos sus compatriotas...


...La acusación por injurias al respetado articulista Emilio Palacio por una columna publicada en El Universo es otra prueba de que el impulsivo gobernante no entiende cómo opera una república democrática. No comprende que uno de los deberes clave de los periodistas es juzgar la labor de los funcionarios del sector público y no al revés.

Todavía no se había calmado el escándalo generado por la injusta acusación a Palacio, cuando Correa provocó otra crisis: expulsó a la embajadora de Estados Unidos, Heather Hodges, por el contenido de un cable confidencial enviado al Departamento de Estado que ponía en entredicho la honorabilidad del jefe de la policía.

Washington, en represalia, declaró persona no grata al embajador ecuatoriano y se tensaron inútilmente las relaciones entre los dos países.
Ninguna persona sensata se explica por qué Correa, si se sentía injustamente tratado, no manejó discretamente su molestia ante este WikiLeak, como antes había hecho el presidente Felipe Calderón en México en una situación parecida, conflicto que se saldó con la renuncia voluntaria del embajador norteamericano Carlos Pascual.


Al fin y al cabo, Ecuador utiliza la moneda de Estados Unidos, su principal socio comercial, y a ese país acude la intelligentsia profesional para perfeccionarse intelectualmente, como hizo el propio presidente ecuatoriano cuando era estudiante de economía.

Las personas cuerdas no se dan patadas en el estómago o en el cerebro.
Perú. Las elecciones peruanas han puesto sobre el tapete una escalofriante realidad: una parte sustancial de ese país no tiene convicciones democráticas o no entiende cómo se crea la riqueza y se combate la miseria. Por una punta del espectro político, la de Ollanta Humala, están los colectivistas, admiradores del chavismo y de la dictadura dinástica cubana, y por la otra, los seguidores del ingeniero Alberto Fujimori, representado en esta contienda por su hija Keiko. Entre ambas fuerzas –discrepantes en el terreno económico, pero coincidentes en el desprecio a las formas democráticas que exige el funcionamiento de una verdadera república– suman casi el cincuenta por ciento del censo electoral.


El dato es muy grave. Demuestra que la estabilidad del país y su espléndido crecimiento económico de la última década, tanto bajo Alejandro Toledo como bajo Alan García, no ha servido para convencer a la inmensa mayoría de los peruanos de que el modelo de la democracia liberal, que es el de los treinta países más felices del planeta, es el que debe mantenerse firme y permanentemente si el país quiere encaminarse hacia el modo de convivencia que se observa en el primer mundo, como ha hecho el vecino Chile.

La sociedad peruana no habrá llegado a ese nivel de maduro realismo hasta que los enemigos del mercado, de la libertad y de un genuino estado de derecho ocupen menos del 10% del electorado.


Venezuela. Hugo Chávez ha anunciado la creación de una milicia de un millón de soldados. En realidad, se trata de un ejército partidista de ocupación. Es una enorme banda política armada hasta los dientes y con licencia para hacer daño. Ese millón de ciudadanos será reclutado entre los partidarios del chavismo. Será una tropa roja, rojita, al servicio de Hugo Chávez.

De esa colorida manera, esta indumentaria la acercará a sus precedentes históricos más próximos y evidentes: los camisas negras de Mussolini y los camisas pardas de Hitler. La función de estos cuerpos paramilitares, generalmente envueltos en una coreografía castrense intimidante, es asustar a la sociedad para obligarla a obedecer los caprichos del caudillo. Si hay algo mil veces comprobado, es que el miedo moldea y unifica el comportamiento de las personas aunque las destroce psicológicamente. A fuerza de golpes y atropellos, la sociedad acaba por bajar la cabeza, se coloca de rodillas y aplaude.


Esta es una mala noticia para los países vecinos de Venezuela. Colombia tiene nuevas razones para preocuparse intensamente. También Guyana, cuyo Esequibo –160,000 kilómetros cuadrados– es intermitentemente reclamado desde hace un siglo por Caracas.
Las formaciones paramilitares suelen generar una especie de mentalidad de conquista en el caudillo y en la cúpula dominante.

Se sienten invencibles, como les sucedió a Mussolini y a Hitler, y atacan o invaden. Antes de la Segunda Guerra, los italianos se lanzaron primero sobre Etiopía; los alemanes, sobre Austria y Checoslovaquia. Como música de fondo de esas aventuras se podía oír el paso de ganso de las milicias. Como ahora sucede en Venezuela.
www.firmaspress.com
¿Se puede vivir sin el dólar?
Matías Zibell

BBC Mundo, Ecuador

Sábado, 23 de abril de 2011

Monge expuso en universidades ecuatorianas sobre las relaciones comerciales entre El Salvador y Ecuador.

Esta semana no fue buena para el dólar.

La advertencia de una agencia calificadora de que los bonos del Tesoro de Estados Unidos, a largo plazo, podrían perder su calificación de inversión libre de riesgos hizo decrecer su valor, caer las bolsas e incrementar la cotización de la pesadilla dorada del billete verde: el oro.

Historias relacionadasSube el petróleo, baja el dólarDiez años de dolarización en EcuadorPero aunque el euro se le acerque, el yuan le quite el sueño y los inversores los abandonen por un par de lingotes amarillos, las figuras de George Washington, Abraham Lincoln, Alexander Hamilton y compañía saben que en dos naciones latinoamericanas siguen siendo dominantes.

Tanto Ecuador como El Salvador dolarizaron su economía en el año 2000 y aunque ambos países están gobernados en la actualidad por gobiernos de izquierda, la divisa estadounidense parece haber llegado para quedarse.

Recientemente estuvo en Ecuador el economista salvadoreño Rigoberto Monge, ex ministro de Hacienda de la nación centroamericana y principal artífice del ingreso de El Salvador al GATT –el acuerdo multilateral considerado precursor de la Organización Mundial de Comercio- para exponer sobre las relaciones comerciales bilaterales.


BBC Mundo le preguntó a Monge si es posible, ahora que el dólar ya no parece imbatible, pensar en una desdolarización.

Yo creo que en El Salvador, desdolarizar la economía sería un suicidio.

Son diez años ya, estamos hablando de una preadolescencia cambiaria-monetaria del país, la dolarización es prácticamente un joven adolescente.

Para países que no tenemos suficientes recursos y que en Economía no tenemos vida propia, creo que sería un riesgo demasiado grande.

Lo que necesitamos es tener una robusta política fiscal y un manejo prudente del endeudamiento público.

Hay que decir que a principios del gobierno del presidente (Mauricio) Funes, cuando terminaba el año 2009, algunos funcionarios de la administración comenzaron a hacer comentarios sobre la dolarización, y algunos interpretaron que había una decisión de desdolarizar.


Esta semana el oro superó los US$1.500 por onza.
Eso fue tremendo. Todo el año 2010, especialmente el primer semestre, hubo necesidad de que viniera la gente del Fondo Monetario Internacional ha realizar sendos estudios.

Los funcionarios que hablaron de la dolarización tuvieron que corregir su discurso y decir "no, lo que vamos a hacer ahorita es una evaluación, porque 10 años es tiempo suficiente para poder hacer una".

Y le encargaron este estudio al FMI, que hizo un par de recomendaciones en materia financiera, pero dijo que las cosas marchaban bien.

Yo creo que en esta administración de Funes no va a pasar más nada en materia de dolarización. La gente del FMLN no lleva este tema a las campañas.

Pero yo no descartaría que si se da un segundo periodo presidencial del FMLN, con un candidato propio salido de las filas del partido, no se vaya a producir, no una desdolarización, sino una bimonetización de la economía.

Sería un verdadero enredo crear una nueva moneda y usar también una moneda extranjera, pero lo considero un escenario probable, que se pudiera dar dependiendo de los entornos políticos y si el FMLN llega a un segundo mandato.

En estos momentos Ecuador tiene un gobierno que se autodenomina de izquierda. En El Salvador asumió después de mucho intentarlo el Frente Farabundo Martí (FMLN), partido político salido de una guerrilla de izquierda.

Pero ninguno habla de desdolarizar. ¿Por qué?

En El Salvador, en el campo político, hubo muchas expresiones en contra de la dolarización. Desde el campo populista, nada más popular que sacar la bandera nacional, el escudo nacional y la moneda nacional para ganar simpatía.

Y por qué no decirlo, la simpatía de muchas personas que resultaron afectadas, no sólo por la nueva divisa, sino por los benditos redondeos, de que aquello que costaba 9,85 pasó a costar 10.

"El FMLN y otros partidos como la social-democracia repudiaron la dolarización, pero ahora que gobiernan no han puesto en duda todo aquello que criticaron cuando eran oposición: ni el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ni la dolarización ni las privatizaciones."

Rigoberto Monge, ex ministro de Hacienda de El Salvador
El FMLN y otros partidos como la social-democracia repudiaron la dolarización, pero ahora que gobiernan no han puesto en duda todo aquello que criticaron cuando eran oposición: ni el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ni la dolarización ni las privatizaciones.

La conclusión que saca uno de eso es que una cosa es estar en los graderíos y otra cosa es estar en la cancha.

En los años 90 la dolarización fue debatida en varios países. Argentina, por ejemplo, tenía una paridad dólar – peso y durante la segunda presidencia de Carlos Menem se planteó quitar al peso de la ecuación. Ecuador y El Salvador eliminaron el sucre y el colón apenas esa década murió.

¿Fue una moda económica, una estrategia política ideada en Washington o un recurso legítimo ante la pérdida de valor de las divisas locales?

Yo puedo puramente especular. Pensemos ¿qué había en esa década?

Por aquellos años se lanzó la iniciativa de una zona de libre comercio de las Américas (el ALCA) que de haberse llevado a feliz término ahora tendríamos un hemisferio gozando de un libre comercio absoluto con una moneda común… la de los jefes.

Pero a la larga eso no resultó. La negociación del ALCA falló, en gran parte porque los países grandes de hemisferio pusieron el alto a ese proceso, especialmente Brasil, también Venezuela y Argentina.

Y otro hecho importante era que Canadá y México, los dos vecinos de los Estados Unidos, habían culminado la negociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Este hecho del NAFTA se dio, en gran medida, por las señales de fracaso de la ronda Uruguay en la Organización Mundial del Comercio.

Ese fue el contexto en el que se dieron los procesos de dolarización.

Pero si el ALCA iba a culminar con una moneda común americana, que sería lógicamente el dólar, y esto fracasó, ¿qué pasa con Ecuador y El Salvador que adoptaron una divisa bajo una premisa que luego no se produjo y ahora viven en una realidad completamente diferente, con un dólar cada vez más débil?


Tanto Ecuador como El Salvador dolarizaron su economía en el año 2000.
En Centroamérica, aunque El Salvador es el único país que adoptó el dólar como moneda oficial, otras naciones están dolarizadas de hecho.

Yo no puedo hablar de los vecinos del Ecuador pero sí puedo hablar de los vecinos de El Salvador.

En ese momento, los países vecinos de El Salvador, sin ninguna excepción, eran muy renuentes a la dolarización salvadoreña.

En los círculos donde yo me muevo, había en esa época un señalamiento de rechazo de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica a la decisión tomada por mi país.

Sobre todo porque consideraban que iba a alterar el proceso interno de la integración regional.

No obstante esos comentarios desfavorables, estos países empezaron a dolarizarse, a dolarizarse de hecho, y esto lo podemos encontrar reflejado en dos acciones muy claras:

Una, los depósitos en dólares. La participación de los dólares en lo que técnicamente llamamos la liquidez de los sectores privados en los bancos locales de Centroamérica pasó a porcentajes impresionantes.

El que más sobresale en esta dolarización de hecho es Nicaragua. Entre el 75% y el 80% de los activos en el sistema bancario nicaragüense hoy en día están expresados en dólares. Un porcentaje bastante similar tenemos en Honduras.

Vemos que en Costa Rica, que era la que más rechazaba la decisión de El Salvador, por lo menos entre un 50 y un 60% de sus activos en los bancos están dolarizados. Un porcentaje igual en Guatemala.

La segunda medida que avanza en esta dirección es que todas estas naciones comenzaron a hacer reformas a sus legislaciones bancarias, permitiendo entre otras cosas el otorgamiento de créditos en dólares.

Al final del día vemos una creciente dolarización en la economía centroamericana.

En su conferencia usted explicaba que de estos cinco países, El Salvador es el que tiene una menor tasa de crecimiento. ¿Usted atribuye esto al dólar?

"Al final del día vemos una creciente dolarización en la economía centroamericana."

Rigoberto Monge, ex ministro de Hacienda de El Salvador
Cuando la gente se pregunta por qué una tasa tan baja, generalmente la respuesta es "porque están dolarizados".

Yo no comparto esa opinión en un 100%. Porque por un lado se puede decir que la dolarización es la causa principal de esas cifras, pero del otro también se puede pensar que gracias al dólar al menos se alcanzas esas tasas.

Porque seamos pragmáticos. Algunos países se dolarizan legalmente, otros se dolarizan en la práctica de sus operaciones comerciales, bancarias, financieras…

Pero lo que sí es cierto es que las empresas multinacionales de cualquier signo que están en Centroamérica operan con el dólar, más allá de las decisiones o políticas de los gobiernos, porque así son sus relaciones con las matrices.

Dicho esto, pensemos por qué la dolarización podría ser la razón de las bajas tasas de crecimiento de El Salvador.

Yo si creo que en muchos sectores de la economía salvadoreña, por su propia estructura, están afectados en su competitividad por la dolarización.

¿Y qué ocurre ahora que el dólar está desprestigiado, con las calificadoras de riesgo dudando incluso de los bonos del Tesoro?

Yo creo que hoy día la historia de las monedas fuertes está llegando a su fin. A mí me parece que hay una reestructuración económica mundial.

Lo que está sucediendo con la degradación de Estados Unidos, la degradación de la economía japonesa, la crisis financiera de los países periféricos de la Unión Europea… yo creo que lo que estamos viendo son piezas que se está moviendo hacia una reestructuración sobre todo financiera.

En este proceso de cambios vamos a resultar afectados todos. Pero si tomamos las medidas correctas, a mediano y largo plazo, puede ser que atenuemos los efectos.

Para atenuar efectos de shocks externos los países suelen recurrir a su política cambiaria. ¿Pero qué puede hacer El Salvador si no tiene una moneda propia?

Con una política fiscal sana, robusta, sostenible. Conjugar dos grandes acciones del Estado: la captación de ingresos -los ingresos tributarios– y los gastos.

Podemos atenuar estos efectos si tenemos un Estado que tiene ingresos suficientes para realizar inversiones públicas, como se ha estado haciendo un poquito en esta época con programas cortos de anticrisis.


¿Guarda algún colón en su casa?

(Risas) Me da mucha pena decir que me quedé sin colones.

Y le voy a decir una cosa para que la sonrisa sea mayor, cuando me tengo que referir a cifras del pasado, tengo dificultades para escribir el signo de colón.
La política es sucia

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL

sábado 23 de abril de 2011

Berlin es uno de los pocos pensadores teóricos que entendió en profundidad la contradictoria naturaleza de la política, la odiada reina de la acción humana, comparada con las demás. Por razones de vida o muerte alguien tiene que atravesar con un autobús lleno de gente un río furioso y el puente está a punto de ceder. Un ingeniero hará cálculos sobre el empuje de la masa de agua y la resistencia de los materiales. Los encuestadores enviarán unos muchachos de la oficina a contar cuántas personas creen que deben pasar y cuánta no, y que se haga lo que diga la mayoría. Un politólogo emprenderá una investigación sobre situaciones parecidas para obtener conclusiones. Mientras, el puente se derrumba.

Alguien intuye rápidamente los peligros y las posibilidades, hace el balance y decide arriesgarse. Ese es un político. Con ayuda de una diosa esquiva, la Fortuna, los "buenos" líderes aciertan más que se equivocan, o presentan un balance aceptable, aunque Churchill chanceaba que el éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo. Los "malos" políticos ocasionan grandes daños a la ciudadanía. Siembran el camino de pifias o se quedan en él.

La diferencia weberiana entre el político y el científico es la misma que entre el que sabe boxear y el que sabe de boxeo, entre el campeón mundial peso pesado Vitali Klichtsko y Don King. Y más allá, el público siempre tiene ideas geniales sobre lo que deben hacer en el ring: "¡en el hígado!", "¡búscale la ceja!", "¡túmbale los brazos!" (algunas muy escuetas: ¡mátalo!). Y desdichado del boxeador o el entrenador que las oiga y abandone su estrategia. Al final no importan los vítores a lo largo de los quince rounds, sino ganar la pelea. Eso recuperará el amor de los fanáticos, como hizo Cassius Clay en el combate de Suráfrica a partir del octavo asalto (la misma traza de Dicky Eklund, el que tumbó a Sugar Robinson en la película El boxeador).

Las clases medias altas y los intelectuales consideran la política un oficio vil, sin calificación sabia, digna de buenos para nada. Con gran facilidad le adjudican a los políticos y los partidos las miserias que pertenecen a la condición humana. Señoras que ponen cuernos, mecánicos tracaleros, profesores piratas y estudiantes vagos, dicen que "la política es sucia". Hay múltiples razones, entre otras que los políticos están sometidos al escrutinio y sus defectos son de conocimiento público, suficiente razón para odiarlos. Pero hay otra de fondo. Leí hace poco en relación con la teleaudiencia en EEUU, que cuando aparece un líder en pantalla, padres o madres de grupos educados y altos tienden a descalificarlo porque sienten competida su autoridad frente a la familia.

Hay una diferencia abismal, además, entre la "lógica civil" y la "lógica política". La primera es emocional, episódica, pugnaz y moralista, y la segunda es racional, estratégica, negociadora y pragmática. Los políticos deben decidir sin pasión lo que conviene, conjeturar las consecuencias, prefieren acuerdos en vez de conflictos, -como prescribía Tzun Tzu-, y hacen a veces lo que escandaliza la moral. Se escribió que el Comando aliado en la Segunda Guerra ordenó a los jefes de la resistencia en Francia engañar a sus mujeres agentes con que la invasión sería por Calais, ¡y luego propiciar que algunas cayeran en manos de los nazis! Como se sabía que las mujeres preferían morir en la tortura que delatar, cuando algunas gritaban ¡Calais!, en espeluznantes suplicios, la Gestapo se convenció.

Deberían estudiar el proceso electoral que culminó el 26-S-2010. A mediados de 2009 había decaído en el liderazgo opositor la idea de que la unidad era necesaria, pero logró sobrevivir y se impuso. Encuestadores, "analistas" y líderes importantes pensaban que era un mito nocivo que impedía configurar un "tercer polo", reclamo popular, según decían los encuestadores que "decían" los números. Inventaron los NI-NI y la maniobra de presionar primarias para la elección de todos los cargos en juego, complementada con demandas judiciales y la declaración de un patriarca exchavista para llevar la MUD al callejón. Suponían que la opinión pública sería susceptible a los designios de esa artimaña, se desquicia cuando la MUD lanzó el bloque de candidaturas. La nueva estratagema es ahora trabajar para la derrota opositora el 26-S, desbaratar los partidos y que aflorara "el nuevo liderazgo". La MUD ganó con 52% a 48% por ignorar esas genialidades estúpidas. (Domingo 24, 11 am, quemaremos en Plaza Brion un sorprendente Judas)

@carlosraulher

jueves, 14 de abril de 2011

Ciudad El Tigre, sábado 09 de abril de 2011
Ronny Padrón.

Democracia Cristiana Hoy.

El costo por no educar a los pueblos.

¨Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros, las lecciones que hemos recibido y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia. Semejante a un robusto ciego que, instigado por el sentimiento de su fuerza, marcha con la seguridad del hombre más perspicaz, y dando en todos los escollos no puede rectificar sus pasos. Un pueblo pervertido si alcanza su libertad, muy pronto vuelve a perderla; porque en vano se esforzarán en mostrarle que la felicidad consiste en la práctica de la virtud; que el imperio de las leyes es más poderoso que el de los tiranos, porque son más inflexibles, y todo debe someterse a su benéfico rigor; que las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes que el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad¨. Fragmento del discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, día de su instalación.

A 192 años de proclamadas, no deja de sorprender la vigencia de tan lúcidas palabras. Vigencia ésta no solo en relación a nosotros los venezolanos, también respecto a demasiados de nuestros pueblos hermanos. El actual caso peruano sigue siendo un triste ejemplo.

Haciendo abstracción de los resultados en la primera vuelta electoral de los comicios para Presidente en la República del Perú, el solo hecho de la destacada figuración que a la fecha distinguió tanto a un teniente coronel socialista como a la hija de un tirano convicto, violador de humanos derechos, filiación ésta que por cierto constituyó razón única de su aspiración, corrobora nuestra inicial afirmación.

En cuanto a nosotros, los venezolanos, de entre las taras sociológicas que nos agobian, deseo puntualizar respecto a una, que sigo estimando de especial pertinencia: La precariedad discursiva de nuestra dirigencia demócrata. Temática reiterada en nuestros escritos, que vista la reincidencia en quienes están llamados a corregir, nos impone el ritornelo.
Qué justificación podrá anteponer nuestra dirigencia demócrata, organizada bajo la Mesa de la Unidad Democrática, para que a estas fechas su único argumento eficiente ante el socialismo gobernante continúe siendo la obra destructiva de éste.

Será menester reiterar entonces, que en el ámbito político, con precisión en lo electoral, para vencer no basta con oponerse a un algo, es indispensable tener con qué sustituirlo. Es allí, en la batalla de las ideas, donde la tiranía gobernante nos continúa derrotando. Prueba de ello no solo está, en la minoría de conciudadanos aún seguidores del régimen, también lo vemos en la mayoría demócrata, que inmovilizada políticamente ante una falta de alternativas concretas, sufre inerme ante el paso de un ¨Armagedón¨ hecho gobierno.

Será tanto el temor que invade a nuestra demócrata dirigencia, que ante la irracional defensa que del socialismo y sus absurdos, verbigracia: centralismo, estatismo, planificación económica, adoctrinamiento politico-partidista y control social entre otros, que tiene a bien pontificar a diario el teniente coronel Hugo Chávez, no pueden nuestros líderes hilvanar sin rodeos la mejor de las campañas en pro de un régimen democrático de libertades, que en base a la economía de libre mercado, el capitalismo y el respeto a los derechos humanos, constituyen ciertamente la única vía conocida de camino al Bien Común. ¿Quién sino ellos para enseñarnos?

Difícil se atisba el camino hacia una victoria en 2.012, cuando aquellos llamados a encabezar la defensa de la constitucionalidad democrática y sus invaluables principios, continúan mostrándose inseguros e incapaces de argumentar siquiera su conceptual superioridad. De seguir así: ¿Cómo podremos ganar y ¨cobrar¨? El fin de la política debe ser el bien del hombre .Aristóteles (384-322) Filósofo griego. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

sábado, 9 de abril de 2011

Ciudad El Tigre, viernes 01 de abril de 2011
Ronny Padrón.
Democracia Cristiana Hoy.

¿Qué ha mejorado bajo el socialismo tigrense?

Hoy día el problema en boga en la localidad es el suministro de agua potable, aunado al inminente de la luz eléctrica, problemática que bajo el socialismo pasó a ser estacional. Pero tal como lo titulamos ¿qué ha mejorado bajo el socialismo en la ciudad de El Tigre?

No requerimos de mayores luces para acertar: ¡ Nada ¡. Sin embargo esta temática del agua merece una especial consideración. La Mesa de Guanipa, al sur del Estado Anzoátegui, territorio donde se ubica El Tigre, y su localidad hermana, San José de Guanipa, encierra en sus entrañas, además de petróleo, precisamente agua.

De acuerdo con el “Estudio de Gestión de las Aguas Subterráneas en Venezuela, Caso Especial: Acuífero de la Mesa de Guanipa” Trabajo de Grado, presentado en la Escuela de Ingeniería Y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente, en junio de 2.009, ciertamente ¨La Mesa de Guanipa constituye uno de los acuíferos de mayor potencial de Venezuela y conforma el sector con más importantes reservas hídricas del estado Anzoátegui¨.

Como es igualmente cierto que ¨… la oferta de agua potable es deficiente en algunos de ellos (poblados que conforman la Mesa de Guanipa) N.R, además de los problemas de contaminación, almacenamiento y tratamiento que presentan¨, afirmación de ese mismo estudio técnico. Igualmente interesante resulta la siguiente comprobación, allí contenida: ¨… se desconoce toda información de los pozos existentes desde el año 1991 en adelante. No existe ningún registro actualizado de datos básicos, de litología, registros eléctricos, niveles de agua, pruebas de bombeo, granulometría y datos de calidad del agua¨.

Basta con lo anterior para confirmar lo que desde hace mucho es convicción general entre la población de El Tigre: los vicios característicos a la gestión demócrata en éste Municipio se profundizaron y multiplicaron bajo el socialismo.

Resulta intolerable que vistas la penurias que en razón de la falta de agua potable, desde hace tanto padece la población de la Mesa de Guanipa, agudizadas ahora bajo la égida socialista, sea esta la misma gestión que niegue y por su sola ideología, una adecuada prestación de éste servicio público básico.

Decimos negado, porque si entendemos que solo mediante la prestación de tal servicio público a través de empresas privadas de capital nacional o extranjero, bajo control de la ley, ésta ciudad contará con agua potable en la cantidad y calidad que merece no solo por el derecho constitucional que nos ampara, sino por la particular naturaleza de ésta sureña región, tal como lo certifican los únicos ejemplos de gestión exitosa en la prestación de este servicio en América Latina y Europa; y en tanto la hegemonía socialista local, se resiste injustificadamente a dar cumplimiento no solo a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal que en su artículo 56 consagra como competencia propia del Municipio en su literal F, al servicio de agua potable, sino incluso a la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento publicada en Gaceta Oficial N º38.763 del 6/09/2007, cuyo artículo 11, define como competencia de los Municipios la prestación y el control de los servicios de Agua Potable y de Saneamiento, que ¨En particular, deberán a) Prestar directamente o a través de terceros, de manera eficiente los servicios de Agua Potable y de Saneamiento, de acuerdo con las políticas, estrategias y normas fijadas por el Poder Ejecutivo Nacional¨.

De tal manera, que superado incluso el escollo legal socialista, solo restaría la voluntad política para acometer un proceso de transferencias de los servicios de agua potable prestados por el Poder Ejecutivo Nacional, al Municipio, algo que una gestión socialista no acometerá jamás, considerando que el centralismo y la gestión estatal de todos los servicios públicos constituyen postulados para esta doctrina política.

Una vez restauremos la constitucionalidad democrática y cuente este Municipio con una administración republicana eficiente cuyo norte sea el Bien Común en lugar del afán por la dominación del pueblo, será menester tramitar los precitados cambios, para que el Poder Público Municipal, conforme a la ley, otorgue en pública concesión la gestión del servicio de agua potable a alguna calificada empresa privada, proceso que tal como recomienda Fredrik Segerfeldt asesor principal de la Confederación de Empresas Suecas, debería observar las siguientes condiciones: 1. evitar excesivas regulaciones 2. asegurar un traspaso transparente 3. asegurar la neutralidad, para inspirar confianza 4. establecer procedimientos y términos del contrato sencillos y claros 4. despolitizar el proceso completamente 5. establecer un ente regulatorio completamente nuevo 5. dar cabida a la creatividad empresarial y la competencia, evitando la sobre regulación del nuevo mercado 6. evitar aumentos demasiado drásticos al precio del agua, y 7. tomar en cuenta las condiciones locales. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

miércoles, 6 de abril de 2011

Ciudad El Tigre, Estado Anzoátegui.
Ronny Padrón.

Democracia Cristiana Hoy.

La amenaza socialista otra vez sobre el Perú.

Con el socialismo y sus partidarios nunca perderemos la capacidad de asombro. Quienes creímos que el frente de batalla ideológico del Perú había sido neutralizado por siempre, en cuanto al capitán Ollanta Humala refiere, vista su derrota electoral del 6 de junio de 2.006, a manos del socialdemócrata Alan García, nos equivocamos de plano.

A una semana de los comicios generales en el país incaico, el precitado capitán encabeza las encuestas. Algo inaudito ciertamente. No solo por la mediocridad y siniestra naturaleza política del personaje en cuestión, sino además considerando la brillante gestión desarrollada por el actual presidente peruano, demostrando con hechos, que el ser humanos sí puede aprender de sus errores, ahora en ésta su segunda presidencia.

Es perfectamente comprensible, que amplios sectores de la población peruana resientan aún la tardanza en percibir directamente los beneficios inherentes a un PIB con expansión del 8,8%, el más alto de America Latina, y de los más elevados a nivel mundial, al tiempo de una envidiable tasa de inflación de 2.08%, todo ello en el lapso enero-diciembre 2.010. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Pero de allí a dar pie para la amenaza socialista representada por el capitán Humala, carece de justificación. De mantener tal despropósito, el pueblo peruano arriesga no solo la preciada estabilidad económica obtenida a sangre, sudor y lágrimas, durante los últimos 8 años, pondrán también en peligro el modelo político republicano, objetivo primario del socialismo una vez instalado en gobierno.

Para quienes puedan dudar sobre la filiación socialista del capitán de marras, es bueno recordarles que, para estos comicios generales, conformó la llamada alianza electoral Gana Perú, coalición del Partido Nacionalista Peruano con diversos partidos de la izquierda tradicional. Los grupos de izquierda que forman parte de la coalición son: el Partido Comunista del Perú, Partido Socialista, Partido Socialista Revolucionario, Movimiento Político Voz Socialista. Esto, hay que reconocerlo, constituye un mérito para el tenaz capitán, que se atreve a develar sin el más mínimo menor recato, quienes son sus aliados en el proceso esclavista ya conocido en la Venezuela actual.

Si lo anterior no bastara, agregamos esta importante información: El líder del Partido Socialista, Javier Diez Canseco, declaró en fecha 16-12-2.010, para el Diario El Comercio, lo siguiente:
¨Al programa que tenía el Partido Nacionalista, las fuerzas de izquierda hemos añadido nuestros puntos de vista. El PN planteó una nueva Constitución, y nuestra propuesta es que esta se elabore pero desde una Asamblea Constituyente. También hemos propuesto políticas agrarias fuertes, de seguridad alimentaria, de trabajo, de derechos sindicales, y de aumento salariales¨.

Es decir, en el Perú, las cartas están echadas. Nadie podrá afirmar fundadamente que fue engañado electoralmente, por lo menos en cuanto al militar retirado se trate. Como latinoamericanos, conscientes de la interdependencia regional, más allá de la Patria común que une a todos los nacidos en estas tierras, liberadas por Simón Bolívar, no podemos hacer sino votos para que el hermano pueblo peruano corrija, sea esto en primera o segunda vuelta comicial, lo que podría llegar a ser el error político más colosal entre los tantos acaecidos en nuestra América. Que no constituyan los peruanos otro ejemplo para el adagio: ¨Los pueblos también se equivocan¨. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com