miércoles, 23 de marzo de 2011

Venezuela: la medicina comunitaria divide a los doctores
Juan Paullier

BBC Mundo, Caracas


La Medicina Integral Comunitaria busca poner el énfasis en la prevención y en la promoción de calidad de vida.
El programa de Medicina Integral Comunitaria (MIC) del gobierno de Venezuela es motivo de polémica en la comunidad médica del país.

Instalado hace cinco años por una misión cubana y todavía en manos de instructores de la isla, el año pasado envió a casi 9.000 estudiantes en 140 hospitales del país para que continúen sus estudios.

Para algunos esto representa una respuesta a la fuga de médicos que sufre Venezuela desde hace años y constituye la renovación del enfoque del sistema de salud en el país, con un énfasis puesto en la prevención y en la atención primaria, no en la hospitalaria.

Para otros es una situación que enciende las alarmas pues critican la formación y las capacidades de los egresados del plan de Medicina Integral Comunitaria.

"Formación precaria"
No es una formación académica, es una formación precaria
Dr. Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana
Las exigencias para comenzar a estudiar Medicina no son las mismas que para formarse como Médico Integral Comunitario, denunció el Dr. Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV).

Para León Natera, no se trata sólo de eso sino que los estudiantes de este programa no tienen una escolaridad formal y no realizan sus estudios en condiciones adecuadas ante la falta de laboratorios y del material necesario.

"No es una formación académica, es una formación precaria", le dijo a BBC Mundo.

Por su parte, la directora de la Escuela José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Dra. Yubisalys López, señaló que el conocimiento mostrado por los estudiantes provenientes del programa de Medicina Integral es insuficiente.

A ella han llegado denuncias y comentarios de parte de docentes y médicos que han visto a los jóvenes en acción. La conclusión: "No tienen las competencias necesarias para estar a punto de graduarse".

Los defensores del MIC aseguran que el programa de estudio es similar, que la carga horaria también lo es y que se busca trabajar desde dentro de las comunidades.

El énfasis (está) en la prevención, en la promoción de calidad de vida y en el abordaje integral del paciente para lograr resolver en lo que es primer y el segundo nivel de atención, donde se cubren el 85% de los problemas de salud de las personas
Dra. Isabel Iturria, viceministra de Recursos para la Salud
La Dra. Isabel Iturria, viceministra de Recursos para la Salud, le dijo a BBC Mundo que existe un "grupo de médicos que pretende bajo su manto académico descalificar al programa de MIC". "Muchos de los que hablan del programa de Medicina Comunitaria no tienen la más pálida idea de lo que se trata", agregó.

Iturria negó que se brinde una "atención pirata en salud" y aseguró que el objetivo del gobierno es "propiciar la política de atención primaria en salud".

Se busca poner "el énfasis en la prevención, en la promoción de calidad de vida y en el abordaje integral del paciente para lograr resolver el primer y el segundo nivel de atención médica, donde se cubren el 85% de los problemas de salud de las personas".

"Queda un 15% restante para ser resuelto en el nivel hospitalario", agregó.

Iturria destacó que la manera de abordar el sistema de salud como lo está haciendo Venezuela es algo acorde con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud.

Programas "complementarios"

POLÉMICA El debate por el programa de Medicina Integral no es nuevo. Años atrás más de 350 profesores universitarios rechazaron que se abriera una carrera paralela de Medicina sin que se consultara a las universidades, tal como establece la Constitución.
Actualmente son diez las escuelas de Medicina del país, pero fueron excluidas a la hora de ejecutar los planes de estudio de la carrera de MIC.
El Ministerio de Salud destaca que el MIC está avalado por seis universidades venezolanas.
Actualmente son 24.000 los estudiantes de Medicina Integral -de los cuales se espera que 8.500 se gradúen este año- y 22.000 quienes se preparan adhiriéndose a la formación tradicional.

Para el presidente de la FMV la situación actual conlleva un riesgo.

"Esto complica tanto al ejercicio de la profesión como al sistema de salud en el país. Pero los más afectados serán los pacientes. Estamos preocupados por el futuro de los médicos y la salud de los venezolanos", agregó León Natera.

López, por su parte, subrayó que los responsables de esto no son los estudiantes.

La denuncia que se busca hacer de la situación, explicó, "está dirigida a quienes los están formando para que corrijan los errores".

Mientras el gobierno busca con su plan formar nuevos profesionales, se estiman en 11.000 los médicos que dejaron el país en los últimos años, se cree a causa de los bajos sueldos.

"El déficit de médicos no es exclusivo a Venezuela", aseguró Iturria. "En general hay un problema con la migración de los profesionales de la salud atraídos por los recursos que tienen los países más ricos”.

"El programa del MIC surge como una respuesta a las necesidades de médicos que tenemos en el país especialmente en las áreas rurales y comunitarias", agregó.

León Natera indicó que el impulso al programa "podría ser una respuesta del gobierno para paliar el déficit".

"Pero sería para el futuro. Se verá el resultado en el sistema de salud", señaló.

Desde el Ministerio de Salud se defiende que en realidad se trata de dos programas "complementarios" y "con muchísimas áreas comunes, que ya están conviviendo en prácticamente todos los hospitales de Venezuela".

En manos cubanasEl proyecto de Medicina Integral Comunitaria está a cargo de la Misión Médica Cubana, del Ministerio de Educación Universitaria y del Ministerio de Salud.

BBC Mundo intentó conversar con los responsables de la Misión Médica Cubana, encargados de diseñar las unidades curriculares y los calendarios académicos, pero no fue posible pues no tienen autorización para hablar sobre el tema por una disposición del gobierno de Cuba.

Desde el Ministerio de Salud se reconoció que el área médica de este proyecto está en manos cubanas pues consideran que no hay profesionales venezolanos capacitados para impartir la formación que ellos requieren para el programa del MIC.

"Los médicos venezolanos por la orientación de su formación previa no están preparados para estar en las comunidades. Porque en las escuelas tradicionales de medicina se da una formación para ejercer medicina hospitalaria, que es el tercer nivel de atención, y eso no es lo que se hace en los barrios", aseguró la viceministra de Recursos para la Salud, Dra. Isabel Iturria.

Actualmente hay 18.000 médicos cubanos en el país.

"El objetivo es que los médicos venezolanos sustituyan de forma progresiva a los cubanos, que son los que están en en 960 puntos de consulta de la Misión Barrio Adentro en Caracas", agregó Iturria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario